Viaje intensivo por PUNA y TOLAR GRANDE, ARGENTINA

Puna

“Pocos viajeros llegan tan lejos como a la Puna Argentina, un viaje a la Puna no es un típico circuito, sino una verdadera expedición a una región muy extensa y remota. ”

Este es un viaje duro sin alojamientos ni restaurantes de lujo. Para el que gusta de explorar sin preocuparse de las largas horas en camioneta y los servicios mas bien básicos, esta es una opción perfecta.
La puna es una meseta de altura que ocupa el desierto Noroeste entre las montañas al Oeste de Jujuy y Salta y en la frontera con Chile y Bolivia. Tiene una altitud promedio de 3500 m.s.n.m, bordeada de picos que llegan frecuentemente a superar los 6000 m.s.n.m. Debido a las pocas precipitaciones la Puna es considerada un desierto de alta montaña, y siendo tan remota y casi inhabitada, no es accesible aun al turismo masivo.
Sus características geológicas y escénicas la distinguen como uno de los últimos paraísos en el mundo todavía por ser descubiertos, un lugar perfecto para los entusiastas de la fotografía, geología, botánica y cualquier persona que aprecie los paisajes extremos.
Lo duro del clima sin vegetación visible y la falta casi total de precipitaciones y nieve, muestran las rocas desnudas que cuentan la turbulenta historia geológica de como nació el continente Americano, mientras enormes salares, lagunas turquesas y minerales con intensos colores, crean un paisaje indescriptible. Y a pesar de que la Puna es un hostil desierto, si miramos de cerca, podemos descubrir una enorme variedad de pequeñísimas plantas que logran adaptarse a estas difíciles condiciones , mientras que vicuñas, llamas, guanacos y flamencos rosados se pasean en lugares que parecen imposibles para la supervivencia